Óxido de Zinc

El óxido de zinc, junto con el ácido esteárico, se utiliza en la vulcanización del caucho. La industria cerámica consume una cantidad significativa de óxido de zinc, en particular esmalte cerámico y composiciones de fritas. Se usa ampliamente para evaluar una variedad de afecciones de la piel, como dermatitis, picazón por eccema, erupción causada por pañales, acné y protector solar.

Fórmula química
ZnO
Número CAS
1314-13-2

Características

Peso molar
81.4 g/mol
Punto de fusión
1,975°C (decomposes)
Punto de inflamación
1,436°C
Densidad
5.606 g/cm³
Formularios
Polvo, Blanco

Usos y aplicaciones

Aplicaciones clave

  • Flujo
  • Fungicida
  • Suplementos nutricionales
  • Antibacteriano
  • Protección UV
  • Alimentación animal
  • Agente de unión

Industrias

Óxido de cinc

El óxido de zinc es un compuesto químico de zinc y oxígeno. En la naturaleza, el óxido de zinc se presenta en forma de zincita mineral de grano grueso (mineral de zinc rojo).

Propiedades del óxido de zinc

El óxido de zinc tiene la fórmula química ZnO. Forma cristales hexagonales incoloros y, debido a la refracción de la luz en cristales muy pequeños, un polvo suelto de color blanco.

El óxido de zinc puede obtenerse quemando zinc. En el laboratorio, el óxido de cinc puede producirse por precipitación a partir de soluciones de sales de cinc. El carbonato de zinc o el hidróxido de zinc resultantes pueden convertirse en óxido de zinc mediante recocido.
En la extracción industrial de óxido de cinc mediante el llamado "proceso americano", los minerales de cinc se tuestan, se reducen a cinc con carbón y se oxidan de nuevo inmediatamente. En el "proceso francés", el vapor de zinc puro se quema con aire; de este modo se obtiene el blanco de zinc conocido como "pigmento de pintor". Dependiendo del ámbito de aplicación, el óxido de zinc puede producirse en diferentes calidades variando las condiciones de reacción.

Rear view sho of a casual woman and her cute daugther painting the wall and matching colours together in the living room.

El óxido de cinc en la industria de pinturas y barnices

El óxido de cinc se utiliza como colorante blanco en pinturas, de donde procede el nombre de "blanco de cinc". A diferencia de las pinturas blancas de plomo, el óxido de zinc es resistente al sulfuro de hidrógeno y a la luz. En las pinturas, absorbe la luz ultravioleta y reduce así considerablemente el proceso de envejecimiento de los revestimientos.

El óxido de cinc también se utiliza en aglutinantes por sus propiedades antibacterianas: inhibe el crecimiento de microorganismos en las superficies, lo que es especialmente importante en entornos húmedos. El blanco de cinc se utiliza en revestimientos antioxidantes para proteger las superficies metálicas de la corrosión. En pinturas y barnices, el óxido de zinc ayuda a mejorar la textura.
Close up hand of bricklayer worker installing bricks on construction site
GettyImages-1295969219.jpg

Óxido de cinc en la industria de la construcción

En la industria de la construcción, el óxido de zinc se añade como aditivo a diversos materiales de construcción como hormigón, mortero, yeso y cemento. Contribuye a mejorar la resistencia, la durabilidad y la resistencia a la corrosión. Debido a sus propiedades ignífugas, el óxido de zinc aumenta la seguridad contra incendios en materiales de construcción y revestimientos.
También se utiliza en materiales de construcción como pinturas, revestimientos y sellantes para inhibir el crecimiento de moho y bacterias. El óxido de zinc también se utiliza en revestimientos anticorrosión para estructuras de acero. En materiales de construcción y aislantes térmicos, el óxido de zinc mejora las propiedades de aislamiento térmico. El óxido de zinc también se utiliza en las industrias electrónica y de soldadura.
Variety of pills and capsules

El óxido de cinc en medicina

El óxido de zinc también es importante en la industria farmacéutica. Las pomadas de zinc, las pastas de zinc o los apósitos de zinc para el tratamiento de la piel y las heridas suelen contener óxido de zinc por su efecto antiséptico. El óxido de cinc se utiliza en odontología; en complementos alimenticios sirve como fuente de cinc.
Plastics colored objects and small pieces colored in white

Óxido de cinc en la industria de polímeros

Al igual que las pinturas y barnices, el óxido de zinc se utiliza en polímeros como estabilizador UV. Protege los plásticos de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta, que puede provocar envejecimiento prematuro, fragilización y cambios de color.
Las propiedades antibacterianas del óxido de zinc también se utilizan en polímeros para inhibir el crecimiento de microorganismos en la superficie. Esto es especialmente importante en aplicaciones plásticas para dispositivos médicos o envasado de alimentos.
Closeup of unrecognizable woman cleaning glass ceramic stove top with a detergent and a soft cleaning sponge.

Óxido de cinc en la industria de la limpieza

Como el óxido de zinc absorbe y neutraliza los olores, se utiliza en la industria de la limpieza en ambientadores, por ejemplo. Gracias a sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas, el óxido de zinc inhibe el crecimiento de bacterias y microorganismos en las superficies de los productos de limpieza de baños y cocinas. El óxido de zinc también actúa como protección UV para los textiles.
Crop sprayer in field aerial view - Captured by a licensed UAV operator with a permission for aerial work.

El óxido de cinc en la agricultura

En la industria agrícola, el óxido de zinc se añade a fertilizantes y pesticidas para favorecer el crecimiento de las plantas e inhibir la infestación de enfermedades. En nutrición animal, el óxido de cinc se utiliza a menudo como fuente de cinc en los piensos para animales de granja.