Sulfato de Calcio

Se utiliza para una variedad de propósitos, incluidos en materiales de construcción como desecante, en odontología como material de impresión, moldeado o matriz, y en medicina, para inmovilización. Existe en diversas formas y estados de hidratación. En la industria médica, a menudo se mezcla con polímeros que luego se pueden usar como cemento reparador de huesos.

Fórmula química
CaSO4
Número CAS
7778-18-9 (anhydrous), 10034-76-1 (hemihydrate), 10101-41-4 (dihydrate)

Características

Peso molar
172.17 g/mol (dihydrate)
Punto de fusión
1,460°C (anhydrous)
Punto de inflamación
non flammable
Densidad
2.32 g/cm³ (dihydrate)
Formularios
Polvo, Blanco, Sólido

Usos y aplicaciones

Aplicaciones clave

  • Aditivo alimentario
  • Petróleo y gas
  • Agrícola
  • Productos farmacéuticos
  • Alimentación animal
  • Productos cosméticos
  • Productos para la Construcción

Industrias

Información general

El sulfato de calcio pertenece al grupo de los compuestos y sulfatos de calcio. Su fórmula química es CaSO4. El sulfato de calcio dihidratado se utiliza ampliamente y es muy conocido con el nombre de yeso.
La sustancia se presenta de forma natural en forma de los minerales anhidrita (forma anhidra), yeso (dihidrato) y bassanita (hemihidrato) en las evaporitas, una roca sedimentaria química de las cuencas marinas o lacustres.
El sulfato de calcio dihidratado puede obtenerse tradicionalmente mediante la extracción de yacimientos de yeso. Si el sulfato de calcio se produce industrialmente, se obtiene por precipitación a partir de agua ácida sulfúrica con lechada de cal o piedra caliza.
Sin embargo, la producción deliberada de sulfato de calcio, especialmente su dihidrato yeso, en grandes cantidades no es necesaria, ya que se produce como subproducto en numerosos procesos químicos. Por ejemplo, en la producción de ácido cítrico o en la industria alimentaria en la producción de ácido tartárico. Además, el sulfato cálcico se produce como dihidrato en los procesos de tratamiento de aguas residuales durante la neutralización de aguas residuales de proceso que contienen sulfato o en el decapado con ácido sulfúrico. También se produce en grandes cantidades durante la desulfuración de gases de combustión.
Propiedades del sulfato de calcio
El sulfato de calcio es un sólido incoloro e inodoro en forma de cristal. Es poco soluble en agua y se descompone a una temperatura de 1.450 °C aproximadamente. Se forma óxido de calcio y azufre. Se produce óxido de calcio y trióxido de azufre.
El sulfato de calcio es higroscópico, es decir, absorbe la humedad. Por debajo de 66 °C, el sulfato de calcio cristaliza a partir de una solución acuosa en forma de dihidrato monoclínico (yeso). Si el dihidrato se calienta, libera parcialmente su agua de cristalización y se forma el hemihidrato. La forma anhidra se presenta en la naturaleza como anhidrita.
GettyImages-1147516912
Close up of a woman's hands showing her freshly baked Focaccia Bread Art

Sulfato de calcio en la industria alimentaria

Desde 1995, el sulfato de calcio está autorizado en la industria alimentaria de la UE con el nombre de E 516 como aditivo alimentario sin límite cuantitativo. Se utiliza como regulador de la acidez, portador -por ejemplo, para colorantes alimentarios-, agente reafirmante y agente de tratamiento de harinas, así como agente complejante y estabilizador.
En las mezclas de panificación, el sulfato cálcico tiene la función de regular la acidez, estabilizar y dar firmeza a la masa. En el pan, también favorece la proliferación de cultivos de levadura. En los alimentos enlatados, el sulfato de calcio sirve como agente endurecedor para tomates, patatas, zanahorias, judías y pimientos, por ejemplo. El sulfato de calcio sirve como coagulante en la producción de tofu. Lo hace resistente a los cortes.
El organismo absorbe muy fácilmente el sulfato de calcio. Por eso se añade a los complementos alimenticios como fuente de calcio. También se añade a los alimentos -especialmente para los niños, por ejemplo en los copos de maíz- para anunciar "calcio extra". La dureza del agua de manantial, potable y del grifo viene determinada por el sulfato cálcico, el cloruro cálcico y las correspondientes sales de magnesio disueltas en ella.
Close-up of a female pharmacist searching for prescription medicine in storage rack. Woman hands looking for medicine in a storage rack in the hospital pharmacy store.
GettyImages-1349026574.jpg

Sulfato de calcio en medicina

En odontología y cirugía oral, el sulfato cálcico se utiliza para la regeneración de hueso y tejido. Se pueden realizar elevaciones de seno (reconstrucción de la mandíbula engrosando el suelo óseo del seno maxilar) e insertar implantes dentales. Los modelos de dentaduras y dientes se hacen con escayola.
También en medicina, las fracturas óseas se fijan con la ayuda de una escayola, que primero se envuelve alrededor de la zona fracturada cuando está húmeda y forma un soporte estable tras endurecerse.

Sulfato de calcio en el laboratorio

En los laboratorios de química, el sulfato cálcico anhidro es un agente secante popular para disolventes orgánicos porque es barato y versátil.
Layers of various colored papers in stack close-up view

Sulfato de calcio en la industria papelera

Entre otras cosas, la industria papelera utiliza yeso como carga, que puede estar presente en el papel en proporciones de hasta el 30%. La razón: la mayoría de las cargas son más baratas que la pasta utilizada, por lo que se pueden reducir los costes de producción. Las cargas también sirven para aumentar el grado de blancura. También influyen en el peso base y la absorbencia del papel, aspectos relevantes para la calidad de impresión. La industria también produce a menudo papel recubierto con sulfato cálcico, que lo hace más brillante y resistente al desgarro.